Por Enrique Fernández Toledo
Fue maravilloso. Más de trescientos líderes de base, individuos y oficiales electos puertorriqueños provenientes de 10 estados concluyeron ayer un tremendamente exitoso Encuentro Nacional de la Diáspora Puertorriqueña.
El encuentro se llevo a cabo en Orlando, Florida, por entenderse la enorme importancia que tendrá la comunidad puertorriqueña de ese estado en la elección presidencial de 2016.

1- En el espirito de la declaración de la congresista Nydia Velázquez de que “los derechos no se piden, se exigen” se concretó una firme declaración de intención de crear un vehículo de organización y de acción que movilice, represente e implemente una agenda nacional que aglutine y unifique a la diáspora puertorriqueña, tanto para ayudar a Puerto Rico con su crisis fiscal y del su sistema de salud como para adelantar el progreso y bienestar de la diáspora;

3) Se comenzó exitosamente la discusión de elementos concretos de lo que deberá ser la agenda puertorriqueña de la diáspora;
4) Quedó establecido que la diáspora entiende claro su posición en la sociedad norte-americana y su capacidad de influir en la elección presidencial de Estados Unidos en 2016;

6) Se demostró la importancia de la unidad de los boricuas de Florida, y se demostró mucho progreso en el adelanto de esta unidad;
7) inspirados por el entusiasmo y disposición a la lucha del pueblo allí reunido, y en respuesta concreta a los reclamos de unidad para la acción, los oficiales electos puertorriqueños allí reunidos decidieran crear la Asociación Nacional de Oficiales electos Puertorriqueños.
Este evento tan importante servirá de antesala a una Cumbre Nacional de la Diáspora a celebrarse pronto, para concretar una agenda y un plan de acción y trabajo. Pendientes, les mantendremos informados.
Para más información: medioeste: Cristina Pacione-Zayas ([email protected])