Convoca el Centro de Estudios Puertorriqueños
por José Delgado, El Nuevo Día
WASHINGTON- El Centro de Estudios Puertorriqueños del Hunter College auspiciará en Nueva York los días 22 y 23 de abril una nueva cumbre sobre la crisis fiscal de la isla, que incluirá la participación de sectores de la diáspora boricua e incluso del Tesoro federal.
“Es una conversación de la diáspora”, indicó hoy el director ejecutivo del Centro de Estudios Puertorriqueños, Edwin Meléndez.
![](https://ci3.googleusercontent.com/proxy/C9X3tS_LnPiGNtx3H_L95sjlzmwHNd4rqs5d17-P4TOqvz9ilvSBpG5AtSHoAoCErKEwg5TLt5-r4FlDZQ5zvj7wFRP3cGWy-RwTXGYaVgpsGpjW6Cq44iJ-V29aVa0Z_wNb=s0-d-e1-ft#http://files.ctctcdn.com/b4064850201/43ef95b5-9a5b-456c-b37e-dc5d8e8c162d.jpg)
El evento reunirá a sectores políticos, gubernamentales, académicos y comunitarios.
La cumbre puede coincidir con el debate en el Congreso sobre un proyecto de ley dirigido a tratar de mitigar la crisis fiscal y de deuda pública de Puerto Rico.
“El rol nuestro es recoger la data y proveer una base de investigación”, sostuvo Meléndez.
“Solo viéndonos como una sola entidad, podemos progresar como pueblo”, indicó el congresista demócrata Luis Gutiérrez (Illinois), quien está en la sesión junto a sus colegas Nydia Gutiérrez (Nueva York) y José Serrano (Nueva York).